Creación de una red de facilitadores para la evaluación de la capacidad fitosanitaria
El objetivo global del proyecto era incrementar la capacidad de los países en desarrollo de evaluar su capacidad en la esfera fitosanitaria. La finalidad del proyecto era mejorar la coordinación nacional y la coherencia de los programas de protección fitosanitaria mediante la mejora de la evaluación de las necesidades y la planificación de actividades. El proyecto contribuyó a la consecución de este objetivo mediante la creación de una lista de expertos cualificados para actuar como facilitadores de la herramienta para la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF) y poder facilitar en el futuro los procesos de evaluación de las necesidades fitosanitarias y planificación de actividades en los países en desarrollo. Previsiblemente, la mejora de la situación y los resultados en la esfera fitosanitaria fomentará el comercio seguro e incrementará el acceso a los mercados para aquellos productos de los países en desarrollo más sensibles a los factores sanitarios y fitosanitarios.
Se formó a un grupo de personas para que facilitaran los procesos de evaluación de las necesidades fitosanitarias y planificación de las actividades utilizando la herramienta ECF, concebida por la secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).
- la promoción constante de la ECF en las redes de la CIPF;
- el refuerzo constante de la red de facilitadores para la ECF;
- la búsqueda de oportunidades para volver a realizar la formación intensiva de dos semanas;
- la formación de nuevos facilitadores para la ECF mediante la realización de una ECF.
Mejora del mecanismo financiero para ampliar el número de participantes
Los criterios de financiación de la participación de cursillistas se basaron en el nivel de ingresos del país de cada cursillista. Por ese motivo, los candidatos de países desarrollados a menudo no pudieron asistir cuando no contaron con fondos de sus instituciones nacionales. Este mecanismo de financiación impidió la participación de un número reducido de buenos candidatos. Es un criterio que podría revisarse y flexibilizarse en futuros proyectos de formación.
Creación constante de capacidad
Es esencial impartir nuevos cursos de formación para refrescar los conocimientos de los instructores y los facilitadores validados, para formar como instructores a los facilitadores para la ECF o formar a nuevos candidatos a facilitador para la ECF. Debería alentarse a los donantes que participen o estén interesados en la creación de capacidad fitosanitaria a promover la organización de cursos regionales o mundiales de formación para facilitadores para la ECF.
Promoción de la ECF mediante propuestas de proyectos y donaciones
Gracias a este proyecto se creó la primera lista de facilitadores para la ECF. La ECF incrementa significativamente la capacidad fitosanitaria nacional y facilita el acceso de los países a los mercados. Habría que animar al STDF y a los demás donantes a que no cejen en sus esfuerzos en este sentido y presten apoyo y promuevan la inclusión de ECF en las propuestas de proyectos y donaciones que se elaboren.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.92 MB |
![]() | 745.63 KB |
