Eventos del STDF:
compartir buenas prácticas para apoyar la creación de capacidad sanitaria y fitosanitaria
Póngase en contacto con STDFSecretariat@wto.org para participar en eventos futuros.
2023
Taller Temático del Grupo 5 para la Declaración sobre Cuestiones Sanitarias y Fitosanitarias de la CM12
"Facilitar el comercio seguro: soluciones del STDF para fortalecer la capacidad sanitaria y fitosanitaria en los países en desarrollo y los países menos adelantados"
Martes 21 de marzo de 2023 @15.00 h (HCE)
Para más información, incluidos los ponentes, visite la página del seminario web y para inscribirse haga clic aquí.
Para ver la retransmisión en directo (en inglés únicamente), haga clic aquí.
2022
ONUDI/STDF/Australia - Foro de Viena sobre Inocuidad de los Alimentos (formato híbrido)
Este evento brinda una plataforma a los colectivos interesados con responsabilidades en la esfera de la inocuidad de los alimentos para que intercambien sus experiencias, los resultados obtenidos y las dificultades encontradas en relación con el uso de enfoques digitales e innovadores encaminados a fortalecer las prácticas en materia de inocuidad de los alimentos. Se abordarán, entre otros temas, el intercambio electrónico de la certificación relacionada con el comercio de alimentos, las prácticas de auditoría e inspección a distancia y los programas voluntarios de aseguramiento por parte terceros (vAPT).
Para inscribirse y obtener más información, sírvase consultar el sitio web del seminario en línea.
Este evento tendrá lugar del 3 al 5 de octubre de 2022.
Mejorar la calidad a lo largo de las cadenas de valor agroalimentarias en África para el acceso al mercado
En el marco del 8º Examen Global de la Ayuda al Comercio, bajo el lema Empoderamiento del comercio conectado y sostenible, el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y la Dirección General del Tesoro francés organizan una sesión: Mejorar la calidad a lo largo de las cadenas de valor agroalimentarias en África para el acceso al mercado.
Esta sesión altamente interactiva se enfocará en:
1. ¿Por qué es esencial para los países en desarrollo cumplir las normas de inocuidad y de calidad en las cadenas de valor agroalimentarias?
2. ¿Cuáles son los retos y los factores clave para mejorar el cumplimiento de estas normas? ¿Qué lecciones podemos aprender?
Para inscribirse y obtener más información, visite la página web del seminario (disponible en inglés y francés).
Esta sesión virtual tendrá lugar el jueves 28 de julio de 2022, de 16:30 a 17:30 (HCE).
Examen de la repercusión del cambio climático en el sistema mundial de alimentos
Durante la Semana del Cambio Climático en el STDF, una serie de cuatro seminarios en línea interconectados reunió a representantes de socios y partes interesadas en el terreno, a fin de examinar los desafíos que plantea el cambio climático en las cuestiones sanitarias y fitosanitarias e identificar oportunidades para responder a los riesgos emergentes y facilitar un comercio seguro.
Cada día, del 3 al 6 de mayo de 2022, de 14:00 a 15:00 (HCE), los expertos examinaron un tema sanitario y fitosanitario diferente y relacionado con el cambio climático:
- Martes 3 de mayo: Cambio climático y sanidad animal (Grabación del vídeo 1)
- Miércoles 4 de mayo: Cambio climático y sanidad vegetal (Grabación del vídeo 2)
- Jueves 5 de mayo: Cambio climático e inocuidad de los alimentos (Grabación del vídeo 3)
- Viernes 6 de mayo: Cambio climático y cuestiones sanitarias y fitosanitarias (Grabación del vídeo 4)
Todas las sesiones se desarrollaron en inglés, con interpretación al español y al francés.
Para más información sobre cada sesión, incluidos los ponentes y las temáticas abordadas, visite la página del seminario web. Una visión general del trabajo relacionado con el cambio climático realizado por el STDF y sus socios está disponible AQUÍ.
Seminario virtual BAsD/STDF sobre buenas prácticas de reglamentación para mejorar las medidas sanitarias y fitosanitarias
Los ponentes de este seminario web organizado por el BAsD y el STDF compartieron conocimientos y experiencias sobre cómo se pueden utilizar las BPR para mejorar el desarrollo y la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias y para facilitar el comercio seguro en Asia-Pacífico. El seminario web abarcó:
- Sesión 1: Visión general de la Guía de las BPR del STDF, incluidas las herramientas y los procesos de las BPR.
- Sesión 2: Experiencias de los países en el uso de las BPR, destacando los principales retos, resultados y lecciones extraídas.
- Sesión 3: Oportunidades de cooperación regional (incluidas aquellas de los programas del BAsD) para promover el uso de las BPR para facilitar el comercio seguro.
La sesión tuvo lugar el 10 de mayo de 2022, de 9:00 a 10:30 HCE.
Obtenga más información y vea las presentaciones AQUÍ (información en inglés).
Reducir costes y fomentar la confianza mediante la certificación sanitaria y fitosanitaria electrónica
El STDF y la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (GATF) organizaron una sesión el 28 de abril de 2022 como parte de la Semana del Comercio Electrónico de la UNCTAD. En esta sesión se ofreció una visión general de la situación actual de la certificación sanitaria y fitosanitaria electrónica y de su uso por parte de los países en desarrollo y desarrollados. Se debatieron los principales retos a los que se enfrentan los países en desarrollo y también las oportunidades (incluidas las recomendaciones de políticas públicas) y las formas de ampliar la certificación sanitaria y fitosanitaria electrónica más allá de los ePhytos.
Vea la grabación de la sesión en la plataforma eWeek de la UNCTAD (grabación en inglés).
Explorar la asistencia técnica en materia sanitaria y fitosanitaria en los países africanos de habla francesa
Con motivo del Día Internacional de la Francofonía, el STDF organizó una sesión en la que se exploró el alcance de la asistencia técnica sanitaria y fitosanitaria en los países africanos de habla francesa. Los participantes escucharon las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de proyectos en Burkina Faso y Camerún.
El Director General Adjunto de la OMC, Jean-Marie Paugam, pronunció unas palabras de bienvenida. Los representantes de las Misiones Permanentes de Canadá y Francia ante la OMC pronunciaron las palabras de clausura.
Para más información, visite la página web del seminario.
El debate tuvo lugar el lunes 21 de marzo de 2022, de 14:00 a 15:00 (HCE).
Vea la grabación de la sesión AQUÍ (en inglés).
Adhesión de la Unión de las Comoras a la OMC : Mesa redonda sobre la asistencia técnica
En esta mesa redonda virtual se analizaron los progresos realizados por la Unión de las Comoras en su camino hacia la adhesión a la OMC, gracias a la sexta reunión de su Grupo de Trabajo sobre la Adhesión, celebrada en 2021, y al compromiso continuo de los miembros de la OMC.
La asistencia técnica y el desarrollo de capacidades - en áreas relacionadas con las barreras no arancelarias/obstáculos técnicos al comercio, la facilitación del comercio y las medidas sanitarias y fitosanitarias - apoyará la conclusión de las negociaciones de adhesión.
Esta sesión interactiva contó con la colaboración de varios socios para el desarrollo y fue diseñada para movilizar la asistencia técnica y apoyar la creación de capacidades para facilitar y acelerar la aplicación de las estrategias prioritarias relacionadas con el comercio.
Para más información, visite la página web del seminario.
El debate en línea tuvo lugar el jueves 13 de enero de 2022, de 14:00 a 16:00 (HCE).
2017
Costos y beneficios de la vigilancia de la fiebre aftosa en el comercio de ganado
Transición de los sistemas de control sanitario y fitosanitario con documentos impresos a sistemas automatizados
Asistencia sanitaria y fitosanitaria para el desarrollo: el caso de África francófona
2016
Guía del STDF para facilitar el establecimiento de prioridades de inversión en el ámbito sanitario y fitosanitario que pueden abrir el acceso a los mercados (P-IMA)
Facilitación del comercio: certificación MSF electrónica en lugar de documentos impresos
Un condimento de la asistencia para el desarrollo: las prescripciones sanitarias y fitosanitarias transforman el sector de la canela en Sri Lanka
2015
Aplicación efectiva de MSF para facilitar un comercio seguro
2014
Aplicación de MSF para facilitar un comercio seguro
El 26 de marzo de 2014 se celebró una sesión temática en paralelo a la reunión del Comité MSF de la OMC. En esta sesión se intercambiaron conocimientos sobre la facilitación del comercio y la aplicación de MSF y se dieron a conocer los resultados preliminares de tres estudios regionales.
2013
Más allá del cumplimiento: un enfoque sistémico integrado para la gestión del riesgo de plagas en Asia Sudoriental
El STDF organizó en una actividad paralela el 16 de octubre de 2013, para intercambiar ideas sobre el enfoque sistémico innovador para la gestión del riesgo de plagas. Se expusieron algunos estudios regionales que se habían llevado a cabo con éxito, en el marco de un proyecto financiado por el STDF.
Asociaciones público-privadas en las cadenas de valor
En una actividad paralela del STDF celebrada el 9 de julio de 2013 en el marco del Cuarto Examen Global de la Ayuda para el Comercio, se examinaron las enormes posibilidades que ofrecen las asociaciones público-privadas para integrar los países en desarrollo en las cadenas de valor. Se divulgaron las lecciones aprendidas y las recomendaciones fundamentales extraídas de la labor del STDF en materia de asociaciones público-privadas, y se examinaron estudios de casos concretos.
Establecimiento de prioridades de inversión en el ámbito sanitario y fitosanitario el acceso a los mercados (P-IMA)
Este taller sobre las prioridades de inversión en el ámbito sanitario y fitosanitario que pueden abrir el acceso a los mercados (P-IMA), celebrado los días 24 y 25 de junio de 2013, congregó a expertos de países en desarrollo que brindaron enseñanzas útiles extraídas de la utilización del marco P-IMA en sus respectivos países. Los debates se sintetizaron en directrices prácticas para consolidar y mejorar este enfoque basado en hipótesis e impulsar un uso más generalizado del marco P-IMA.
2012
Utilización del marco P-IMA para fundamentar la toma de decisiones sobre creación de capacidad sanitaria y fitosanitaria
El marco P-IMA se presentó a destacados expertos en cuestiones sanitarias y fitosanitarias procedentes de Asia y el Pacífico en un taller del STDF celebrado los días 12 y 13 de noviembre de 2012 en Bangkok, Tailandia. En este taller se pusieron en común las experiencias prácticas de Belice y Viet Nam, países en que se ha utilizado el marco, y se comunicaron a los participantes los conocimientos y las aptitudes que necesitan para aplicarlo.
Comercio internacional y especies exóticas invasoras
El STDF, en colaboración con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), organizó un seminario los días 12 y 13 de julio de 2012 para debatir cómo gestionar y controlar la propagación de especies exóticas invasoras, que suponen una amenaza grave para la biodiversidad, la producción agrícola y la fauna y flora silvestres.
2011
Tercer Examen Global de la Ayuda para el Comercio
Utilización del marco P-IMA para fundamentar las decisiones sobre la asignación de recursos destinados a fortalecer la capacidad sanitaria y fitosanitaria
Los días 16 y 17 de agosto de 2011 se celebró en Johannesburgo, Sudáfrica un taller regional sobre el marco P-IMA. En este taller se mostró cómo utilizar el marco P-IMA, se compartieron experiencias nacionales y se examinaron cuestiones que han surgido al utilizar este instrumento.
2010
Asociaciones entre los sectores público y privado para fortalecer la capacidad sanitaria y fitosanitaria
El STDF en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria neerlandés y el Instituto del Banco Mundial organizó un taller internacional en La Haya, Países Bajos del 4 al 6 de octubre de 2010 para analizar el potencial no aprovechado de las asociaciones público-privadas y su función en el desarrollo agrícola y el acceso a los mercados.
Indicadores para medir el desempeño en materia sanitaria y fitosanitaria
A raíz de la aplicación de nuevos marcos de gestión basada en los resultados, el STDF y la OCDE organizaron una reunión técnica de trabajo, el 1º de julio de 2010, con el propósito de determinar indicadores para medir el desempeño de los sistemas nacionales sanitarios y fitosanitarios.
2009
Uso del análisis económico para fundamentar las decisiones en el ámbito de las MSF
El 30 de octubre de 2009, el STDF organizó un taller para sensibilizar sobre la utilización del análisis económico para fundamentar las decisiones en el ámbito de las MSF.
Control de la mosca de la fruta en África Occidental
Sobre la base de iniciativas anteriores para controlar la amenaza de la mosca de la fruta en África Occidental, el STDF y la CEDEAO organizaron conjuntamente un taller de donantes, los días 29 y 30 de septiembre de 2009 en Bamako (Malí), con el fin de promover un enfoque plural de coordinación de la lucha contra la mosca de la fruta.
Cambio climático y comercio agropecuario: riesgos y respuestas
En un seminario conjunto del STDF y el Banco Mundial, celebrado en Washington, D.C., Estados Unidos los días 22 y 23 de septiembre de 2009, se analizaron las repercusiones del cambio climático en los riesgos sanitarios y fitosanitarios, y las opciones que se ofrecen frente a estas dificultades.
2008
Buenas prácticas en materia de cooperación técnica sanitaria y fitosanitaria
Normas privadas
Instrumentos de evaluación de la capacidad en materia sanitaria y fitosanitaria