
Julio de 2023
En el Plan de acción sobre cuestiones de género se expone cómo la asociación mundial del STDF promueve un enfoque más inclusivo para mejorar los resultados y la repercusión de la labor del STDF con miras a facilitar un comercio seguro.
Descargar

Mayo de 2023
Descubra el enfoque del STDF basado en pruebas para establecer prioridades de inversión en el ámbito sanitario y fitosanitario para el acceso a los mercados y cómo utilizar P-IMA para fundamentar la toma de decisiones y aprovechar los recursos. Esta publicación ofrece una visión general de los pasos para aplicar P-IMA, así como experiencias y lecciones.
Descargar

Noviembre de 2022
(Disponible únicamente en inglés)
Esta evaluación analiza cómo (y en qué medida) se aborda la igualdad de género y cómo se integra la perspectiva de género en la labor del STDF, y extrae resultados clave, conclusiones y recomendaciones prácticas para mejorar la integración de la perspectiva de género en el futuro.

Esta Guía, dirigida a los organismos de reglamentación en materia sanitaria y fitosanitaria de los países en desarrollo, ofrece ayuda sobre la utilización de buenas prácticas de reglamentación para mejorar las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y facilitar un comercio seguro. Incluye orientaciones ilustrativas sobre cómo utilizar las buenas prácticas de reglamentación para respaldar la concepción, la elaboración y el examen de MSF (incluso cuando los recursos sean limitados), así como ejemplos del uso de dichas prácticas en distintos países y enlaces a los recursos disponibles sobre buenas prácticas de reglamentación publicados por los asociados del STDF y otros organismos.
Descargar

Julio de 2018
(Disponible únicamente en inglés)
Este informe proporciona una evaluación independiente de los resultados de los proyectos del STDF hasta la fecha, basada en un examen y análisis detallados de los informes de evaluación de los proyectos. Se han destacado enseñanzas fundamentales en el diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y se han formulado una serie de recomendaciones para mejorar los resultados y la calidad de los proyectos del STDF en el futuro.
Descargar
Febrero de 2018
Octubre de 2016
(Disponible únicamente en inglés)
El MIM y el STDF han publicado un estudio en el que se analiza el enfoque de las cuestiones sanitarias y fitosanitarias en los informes de los estudios de diagnóstico sobre la integración comercial (EDIC). Se examina la importancia que se da a las necesidades sanitarias y fitosanitarias en dichos informes, se determinan las prácticas más apropiadas para futuros estudios y se formulan recomendaciones para mejorar el análisis de las cuestiones sanitarias y fitosanitarias en el proceso de los EDIC. El objetivo general del estudio es reforzar la capacidad de los PMA para cumplir las MSF.
Descargar

Junio de 2013
En el presente estudio se analizan y se examinan conceptos y principios esenciales relativos a las especies exóticas invasoras (EEI) y el comercio internacional en el contexto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Acuerdo MSF, así como en relación con la CIPF y la OIE. También se considera la conveniencia de distintas iniciativas para mejorar las capacidades de control de la entrada y la propagación de las EEI (incluidas las plagas de las plantas y las enfermedades de los animales), se analizan dificultades comunes y buenas prácticas, y se presentan recomendaciones específicas.
Descargar

Abril de 2012
En la presente publicación se analiza la creación, el funcionamiento y los resultados de algunas de las alianzas del ámbito sanitario y fitosanitario, entre los organismos públicos que se ocupan de la inocuidad de los alimentos, la sanidad animal y vegetal y/o el comercio y el sector privado. Su objetivo es identificar y difundir las experiencias y lecciones pertinentes que podrían reproducirse en otros lugares, para que se puedan crear alianzas más eficaces dedicadas a mejorar la capacidad MSF en el futuro.
Descargar

Enero de 2012
El presente estudio describe y analiza los resultados de una encuesta realizada para examinar las características y funciones de algunos mecanismos nacionales de coordinación MSF en África. Su objetivo es destacar las enseñanzas extraídas y presentar sugerencias y orientaciones que faciliten la creación y el funcionamiento de otros mecanismos de coordinación en el futuro.
Descargar

Noviembre de 2011
En este informe se presentan diversas experiencias de uso del análisis económico como orientación para establecer prioridades en materia de creación de capacidad sanitaria y fitosanitaria en los países en desarrollo, se destacan los problemas que plantean tales métodos y se ofrecen directrices generales a los encargados de la adopción de decisiones sobre la mejor forma de enfocar el análisis económico según el tipo de decisión que se requiera.
Descargar

Septiembre de 2011
Este documento, que se basa en los debates celebrados en el seminario sobre el mismo tema, organizado conjuntamente por el Banco Mundial y el STDF en 2009, presenta un panorama de las normas y los riesgos sanitarios y fitosanitarios en el contexto del comercio agroalimentario y el cambio climático.
Descargar

Mayo de 2011 - Segunda edición
La publicación fue producto del taller global organizado por el STDF sobre este tema en 2008 y ofrece información sobre los instrumentos de evaluación de la capacidad elaborados por las organizaciones internacionales con respecto a la inocuidad de los alimentos, la sanidad animal y la preservación de los vegetales, así como sobre los instrumentos intersectoriales y las metodologías conexas. La publicación es una referencia útil para todos los interesados en evaluar las necesidades de capacidad en la esfera sanitaria y fitosanitaria.
Descargar

Julio de 2010
(Disponible únicamente en inglés)
Este estudio incluye un análisis preliminar de los marcos regionales de las políticas sanitarias y fitosanitarias en África, en vista del Acuerdo MSF de la OMC y las actividades normativas del Codex Alimentarius, la OIE y la CIPF, y analiza la posibilidad de nuevas acciones en esta área.
Descargar