Prueba piloto del uso de programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros (vAPT) en América Central

Fecha de inicio 
12/10/2020
Fecha de finalización 
11/10/2023

Prueba piloto del uso de programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros (vAPT) en América Central

Las autoridades competentes están considerando y/o utilizando cada vez más los programas voluntarios de aseguramiento por parte de terceros (vAPT) para informar mejor el perfil de riesgo de las industrias alimentarias, y orientar más eficazmente los recursos dentro de sus sistemas nacionales de control alimentario. El uso de programas vAPT puede ayudar a las autoridades competentes y a los operadores de industrias alimentarias (OIA) a mejorar los resultados de la inocuidad de los alimentos, al tiempo que permite a cada uno operar dentro de sus funciones y responsabilidades definidas.

El Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS) define un programa vAPT como un “sistema autónomo que comprende la titularidad de una norma que puede utilizar requisitos nacionales/internacionales, una estructura de gobernanza con fines de certificación y evaluación de conformidad y que provee auditorías periódicas in situ a las operaciones de los OIA para determinar el cumplimiento de la norma; y en las cuales la participación de los OIA es de carácter voluntario” (CX/FICS 18/24/6). El CCFICS ha elaborado principios y directrices para la evaluación y el uso de programas vAPT.

El proyecto piloto en Centroamérica promueve la colaboración público-pública y público-privada para pilotar y aprender del uso del enfoque vAPT en la práctica, basado en los principios y directrices del Codex. Esto ayudará a modernizar los sistemas nacionales de control alimentario, a avanzar hacia un marco normativo basado en el riesgo y a hacer un mejor uso de los escasos recursos para la inspección de los alimentos.

Este proyecto está estrechamente relacionado con dos proyectos piloto del STDF sobre el uso de programas vAPT en África Oriental, que beneficia a Ruanda y Uganda, (STDF/PG/842), y en África Occidental, que beneficia a Malí y Senegal (STDF/PG/665). Con un enfoque colaborativo e innovador, ambos proyectos piloto convocarán y pondrán en contacto a diversas partes interesadas públicas y privadas y generarán experiencias y aprendizajes de relevancia para las autoridades nacionales de control de alimentos en otros lugares.

El STDF y la ONUDI celebraron un debate virtual sobre la acreditación y el papel de los programas de vAPT. El seminario web tuvo lugar el 9 de junio de 2020, con motivo del Día Mundial de la Acreditación. Haga clic aquí para acceder a las diapositivas, y aquí para acceder a las noticias electrónicas y al vídeo.

El STDF y la ONUDI celebraron un debate virtual sobre la acreditación y el papel de los programas de vAPT. El seminario web tuvo lugar el 9 de junio de 2020, con motivo del Día Mundial de la Acreditación. Haga clic aquí para acceder a las diapositivas, y aquí para acceder a las noticias electrónicas y al vídeo.

Documentos 
AdjuntoTamaño
PDF icon STDF/PG/682 - Application Form.pdf480.52 KB
PDF PDF
Reference Number 
STDF/PG/682
Estado 
En curso
Valor del Proyecto (US$) 
942,612
Contribución STDF (US $)  
619,916
Beneficiarios 
Belice
Honduras
Entidades de ejecución 
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)