8B886FDC-F4F2-4A69-83CB-17AA85C8E87A
Back to Project Grants
Default Image
Controles en los sectores público y privado para garantizar la inocuidad alimentaria en las exportaciones hortícolas
STDF/PG/65
Start:
01/12/2005
End:
30/06/2010
96D6258C-9C55-4F3E-9D45-DAB554D6EBE7
Estado
Terminado
FF766E94-8490-4D70-AC75-633A89F5FC4F
Valor del proyecto (US$)
572,724
24A0AE9C-F305-4C2F-9712-1E1F25761E9D
Contribución STDF (US$)
572,724
Beneficiarios
Guinea
Show more
Entidades de ejecución
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
Show more
Socios
Institute for Marketecology (IMO), Switzerland
Show more

El proyecto tenía por objeto mejorar el acceso de los productores de Guinea a los mercados, creando nuevas oportunidades gracias al cumplimiento de las normas GLOBALG.A.P., los requisitos sanitarios y fitosanitarios (MSF) y las normas de seguridad agroalimentaria de los minoristas.

Los productores, los comerciantes y los exportadores de Guinea que trabajan a pequeña o mediana escala necesitaban ayuda para observar las normas (privadas) aceptadas internacionalmente y mejorar la infraestructura y los servicios del lado de la oferta.

Gracias al proyecto, se abrieron nuevas posibilidades de mercado para 1.500 pequeños agricultores que producen patata (papa) y piña para el mercado de exportación.
En el marco del proyecto, se revisó la legislación nacional relativa a la calidad de los alimentos y se constituyó un servicio público de inspección encargado de controlar los aspectos de calidad y las cuestiones sanitarias y fitosanitarias. Se publicaron manuales de capacitación y procedimientos y se creó un sitio web en el que se dieron a conocer los resultados del proyecto y el material didáctico.
Asimismo, se capacitó a un grupo de trabajo para la garantía de inocuidad, que ayudará a los pequeños productores y las pyme guineanos a instaurar sistemas de control. Se establecieron los sistemas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de análisis de peligros y puntos críticos de control, de las normas ISO 9000 e ISO 22000, y sistemas de normas comerciales en tres granjas piloto interesadas en obtener la certificación.
El proyecto permitió fortalecer la capacidad del laboratorio CERE (Centre d'Études et de Recherche en Environnement, Centro de Estudios e Investigación en Medio Ambiente) que expide certificados fitosanitarios a los productores y exportadores hortícolas, y realizar un estudio para determinar las carencias de equipos e instalaciones.

Gracias a la colaboración establecida entre un laboratorio acreditado de certificación marroquí y el laboratorio CERE, se capacitó a auditores públicos y privados nacionales en materia de residuos de plaguicidas y análisis microbiológicos. El personal capacitado ha ayudado a las granjas piloto a cumplir los protocolos de GLOBALG.A.P.

Promover la sostenibilidad, las granjas piloto deben contar con recursos suficientes, tales como fondos, equipos, conocimientos especializados, sentido de los negocios, oferta de mano de obra, y es importante que los participantes puedan dar más alcance a las actividades del proyecto.

Beneficiarios
380AA7FE-FF76-4962-A05B-0B7106D0A4E9
Guinea
Cerrar
Socios
380AA7FE-FF76-4962-A05B-0B7106D0A4E9
Institute for Marketecology (IMO), Switzerland
Cerrar
Implementing Entities
380AA7FE-FF76-4962-A05B-0B7106D0A4E9
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
Cerrar