
El objetivo del proyecto era mejorar el Portal Internacional sobre Inocuidad de los Alimentos y Sanidad Animal y Vegetal (IPFSAPH), con medidas orientadas a consolidar la base de datos, permitir el mantenimiento del portal con costos razonables y mejorar el intercambio de información.
El Portal Internacional sobre Inocuidad de los Alimentos y Sanidad Animal y Vegetal, creado por el Codex, la CIPF y la OMC, permite el acceso a información y datos de base científica, así como a decisiones y directrices, y ofrece información oficial nacional sobre la inocuidad alimentaria y la sanidad animal y vegetal - la mayor parte de la información figura en español, francés e inglés.
La finalidad del proyecto era garantizar que el sistema podía mantenerse fácilmente, una vez se diera al servicio este Portal en el marco de las actividades del Programa Ordinario del Codex Alimentarius, la CIPF y el Servicio de Sanidad Animal de la FAO.
Se animó a los administradores de web y a los propietarios de datos a publicar los datos con los metadatos conexos. La publicación de esta información con las direcciones URL para consulta de los documentos/informes en su sitio web ha incrementado el número de visitas del Portal.
A comienzos de julio de 2008, a raíz de las encuestas de facilidad de uso realizadas entre los usuarios, se modificó el diseño de la interfaz y se crearon nuevas funciones. Una característica clave del nuevo diseño es la mayor claridad de los servicios de interoperabilidad basados en el lenguaje XML, que permiten crear canales directos del Portal mediante la redifusión RSS en bases de datos externas, de terceros.
Mantener una base de datos significa estar atento a las necesidades cambiantes de los usuarios, más que nada en lo referente a cuestiones en rápida evolución, como los reglamentos o las normas del comercio. Para que un portal sea de utilidad, tiene que tener más funcionalidades que los sitios web originales. Las búsquedas deberían permitir a los usuarios compaginar la información procedente de los sitios originales e identificar los textos en distintos idiomas.