Sobre nosotros
El STDF surgió de un comunicado conjunto de los jefes ejecutivos de la FAO, la OIE, el Grupo Banco Mundial, la OMS y la OMC en la Conferencia Ministerial de Doha, celebrada en noviembre de 2001
Centro mundial de coordinación y conocimiento: la red global del STDF reúne a los principales expertos mundiales en comercio, salud y agricultura, que analizan las dificultades, endémicas o nuevas, en materia sanitaria y fitosanitaria, y promueven soluciones comunes. El Fondo tiene una función de centro de conocimiento, que pone a disposición conocimientos técnicos, instrumentos y buenas prácticas para aprovechar lo que ya existe. El STDF también colabora con otras iniciativas relacionadas y promueve enfoques innovadores y transversales para la creación de capacidad sanitaria y fitosanitaria.
Elaboración y ejecución de proyectos sobre cuestiones sanitarias y fitosanitarias: el STDF financia la elaboración y la ejecución de proyectos innovadores y transversales que abren nuevas formas de creación de conocimiento y capacidad sobre los requisitos sanitarios y fitosanitarios. Los proyectos del STDF ayudan a las partes interesadas de los sectores público y privado de los países en desarrollo a mejorar la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal y vegetal para facilitar un comercio seguro. Muchos de estos proyectos tienen un efecto multiplicador, porque incorporan a distintos asociados y las fuentes de financiación necesarias para promover efectos a más largo plazo.
Para los pequeños agricultores, productores y comerciantes y los Gobiernos de los países en desarrollo y menos adelantados, la capacidad de cumplir las normas internacionales en materia de inocuidad de los alimentos y de sanidad animal y vegetal, así como otros requisitos comerciales, allana el camino hacia los mercados mundiales y regionales de productos alimenticios y agropecuarios. Genera oportunidades para añadir valor en diferentes cadenas de suministro y para promover un crecimiento más inclusivo, lo que, a su vez, genera empleo, aumenta los ingresos y consolida los medios de subsistencia de la población.
La asociación del STDF impulsa mejoras catalíticas en el ámbito sanitario y fitosanitario en los países en desarrollo. Mediante la plataforma mundial, la labor en el ámbito del conocimiento y la financiación para elaborar proyectos piloto innovadores, ejecutarlos y aprender de ellos, el STDF propicia y conforma mejoras sostenibles de la capacidad sanitaria y fitosanitaria.

Seis expertos de países en desarrollo procedentes de distintas regiones del mundo forman parte del STDF, con un plan de rotación de dos años. Los expertos de países en desarrollo participan en las reuniones del Grupo de Trabajo del STDF, comparten experiencias sobre la cooperación técnica en la esfera de las MSF, proporcionan orientación para examinar las solicitudes de financiación y promueven el STDF en eventos regionales e internacionales pertinentes.

El Comité de Políticas está constituido por representantes de alto nivel de los asociados del STDF y de los donantes, así como por expertos seleccionados de países en desarrollo. El Comité decide las políticas y estrategias y supervisa las actividades del Grupo de Trabajo del STDF. El Comité de Políticas:
- Establece directrices normativas y supervisa las políticas sobre la orientación general del Fondo;
- Proporciona orientación sobre los programas del Fondo y determina su programa de trabajo;
- Supervisa las actividades de coordinación de la cooperación técnica sanitaria y fitosanitaria y de difusión de las mejores prácticas; y
- Solicita la cooperación de otros donantes para ampliar la base financiera del Fondo.

El Comité de Políticas está constituido por representantes de alto nivel de los asociados del STDF y de los donantes, así como por expertos seleccionados de países en desarrollo. El Comité decide las políticas y estrategias y supervisa las actividades del Grupo de Trabajo del STDF. El Comité de Políticas:
- Establece directrices normativas y supervisa las políticas sobre la orientación general del Fondo;
- Proporciona orientación sobre los programas del Fondo y determina su programa de trabajo;
- Supervisa las actividades de coordinación de la cooperación técnica sanitaria y fitosanitaria y de difusión de las mejores prácticas; y
- Solicita la cooperación de otros donantes para ampliar la base financiera del Fondo.
El Grupo de Trabajo está constituido por representantes técnicos de los asociados del STDF y de los donantes, y expertos de países en desarrollo. También están representadas en el Grupo de Trabajo las secretarías de la Comisión del Codex Alimentarius (Codex) y de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). El Grupo de Trabajo es la instancia que toma la decisión final sobre atribución de donaciones y supervisa el funcionamiento de la secretaría del Fondo. Sus funciones son las siguientes:
- Elaborar programas de trabajo;
- Intercambiar experiencias en lo que respecta a la prestación de cooperación técnica relacionada con cuestiones sanitarias y fitosanitarias;
- Orientar la creación de recursos para la coordinación y difusión de las buenas prácticas; y
- Apoyar las actividades de recaudación de fondos.
El Grupo de Trabajo es en última instancia el que asigna las donaciones. Normalmente se reúne al menos dos veces al año.
El Grupo de Trabajo está constituido por representantes técnicos de los asociados del STDF y de los donantes, y expertos de países en desarrollo. También están representadas en el Grupo de Trabajo las secretarías de la Comisión del Codex Alimentarius (Codex) y de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). El Grupo de Trabajo es la instancia que toma la decisión final sobre atribución de donaciones y supervisa el funcionamiento de la secretaría del Fondo. Sus funciones son las siguientes:
- Elaborar programas de trabajo;
- Intercambiar experiencias en lo que respecta a la prestación de cooperación técnica relacionada con cuestiones sanitarias y fitosanitarias;
- Orientar la creación de recursos para la coordinación y difusión de las buenas prácticas; y
- Apoyar las actividades de recaudación de fondos.
El Grupo de Trabajo es en última instancia el que asigna las donaciones. Normalmente se reúne al menos dos veces al año.

La Secretaría (en la OMC) implementa el programa de trabajo del Fondo. Entre otras, sus funciones son las siguientes:
- imparte orientaciones para las nuevas solicitudes de financiación presentadas al STDF
- supervisa y presta apoyo en la ejecución de proyectos y donaciones para la preparación de proyectos del STDF, incluida la incorporación de cuestiones transversales
- ejecuta los trabajos del STDF en el ámbito del conocimiento, incluidos los grupos de profesionales
- vela por la supervisión, evaluación y aprendizaje en todas las líneas de trabajo del STDF
- lleva a cabo las actividades de comunicación y divulgación
- presta apoyo a la plataforma mundial, incluidos el Grupo de Trabajo y el Comité de Políticas

La Secretaría (en la OMC) implementa el programa de trabajo del Fondo. Entre otras, sus funciones son las siguientes:
- imparte orientaciones para las nuevas solicitudes de financiación presentadas al STDF
- supervisa y presta apoyo en la ejecución de proyectos y donaciones para la preparación de proyectos del STDF, incluida la incorporación de cuestiones transversales
- ejecuta los trabajos del STDF en el ámbito del conocimiento, incluidos los grupos de profesionales
- vela por la supervisión, evaluación y aprendizaje en todas las líneas de trabajo del STDF
- lleva a cabo las actividades de comunicación y divulgación
- presta apoyo a la plataforma mundial, incluidos el Grupo de Trabajo y el Comité de Políticas

Además de los asociados fundadores y los donantes, muchos otros asociados participan en la asociación mundial del STDF y contribuyen a ella. Entre esos asociados figuran:
- Otros organismos de las Naciones Unidas, como el ITC y la ONUDI
- Organizaciones intergubernamentales, como la Comisión de la Unión Africana y el CABI
- Organizaciones regionales (como la APAARI y el IICA) y comunidades económicas regionales (como el COMESA)
- Organizaciones representativas del sector privado y de la industria, como COLEAD, ISF y SSAFE