
Secretaría del STDF
Desde su incorporación al STDF en 2008, Marlynne se ha encargado de las herramientas del conocimiento innovadoras destinadas a facilitar un comercio seguro para las asociaciones público-privadas y a establecer prioridades de inversión en el ámbito sanitario y fitosanitario para el acceso a los mercados; además ha gestionado una cartera de 32 proyectos y donaciones para la preparación de proyectos en África, Asia y Latinoamérica por un valor de 7,5 millones de dólares EE.UU. De 1995 a 2008, Marlynne trabajó, entre otros lugares, en la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Grupo del Banco Mundial y la FAO, en la esfera del análisis de políticas y la creación de capacidad centrados en el desarrollo agrícola y rural. Marlynne vivió y trabajó en Asia Sudoriental de 1998 a 2001. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown (Washington, D.C.).


Desde su incorporación al STDF en 2008, Marlynne se ha encargado de las herramientas del conocimiento innovadoras destinadas a facilitar un comercio seguro para las asociaciones público-privadas y a establecer prioridades de inversión en el ámbito sanitario y fitosanitario para el acceso a los mercados; además ha gestionado una cartera de 32 proyectos y donaciones para la preparación de proyectos en África, Asia y Latinoamérica por un valor de 7,5 millones de dólares EE.UU. De 1995 a 2008, Marlynne trabajó, entre otros lugares, en la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Grupo del Banco Mundial y la FAO, en la esfera del análisis de políticas y la creación de capacidad centrados en el desarrollo agrícola y rural. Marlynne vivió y trabajó en Asia Sudoriental de 1998 a 2001. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown (Washington, D.C.).

Aichetou se incorporó al STDF en noviembre de 2022 para apoyar la labor de vigilancia, evaluación y aprendizaje (VEA) de la Secretaría. Antes de ser funcionaria de la OMC, trabajó en la gestión de proyectos y actividades VEA para el Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA) en los Países Bajos. También tiene experiencia trabajando con otras organizaciones internacionales y el sector privado. Aichetou tiene una maestría en Economía Agrícola en Alemania y una licenciatura en Economía en los Estados Unidos.

Aichetou se incorporó al STDF en noviembre de 2022 para apoyar la labor de vigilancia, evaluación y aprendizaje (VEA) de la Secretaría. Antes de ser funcionaria de la OMC, trabajó en la gestión de proyectos y actividades VEA para el Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA) en los Países Bajos. También tiene experiencia trabajando con otras organizaciones internacionales y el sector privado. Aichetou tiene una maestría en Economía Agrícola en Alemania y una licenciatura en Economía en los Estados Unidos.
Pablo se incorporó al equipo del STDF en 2011. Su sólido modelo de diseño y gestión de proyectos tiene por objeto lograr el mayor rendimiento de la inversión posible en el conjunto de su cartera de 22 proyectos (de un valor de 7 millones de dólares EE.UU.), en la que se incluye más de una veintena de proyectos de desarrollo. Se ha encargado de la producción de los vídeos más recientes del STDF sobre la facilitación del comercio en Latinoamérica y el desarrollo de cadenas de valor en África. Pablo lleva trabajando más de 10 años en la OMC, donde se ocupó anteriormente de cuestiones sanitarias y fitosanitarias y relacionadas con los obstáculos técnicos al comercio. Es licenciado en Bioquímica y Biología Molecular, con especialización en biología vegetal, y tiene una maestría en Economía Internacional por la Universidad de California (San Diego).


Pablo se incorporó al equipo del STDF en 2011. Su sólido modelo de diseño y gestión de proyectos tiene por objeto lograr el mayor rendimiento de la inversión posible en el conjunto de su cartera de 22 proyectos (de un valor de 7 millones de dólares EE.UU.), en la que se incluye más de una veintena de proyectos de desarrollo. Se ha encargado de la producción de los vídeos más recientes del STDF sobre la facilitación del comercio en Latinoamérica y el desarrollo de cadenas de valor en África. Pablo lleva trabajando más de 10 años en la OMC, donde se ocupó anteriormente de cuestiones sanitarias y fitosanitarias y relacionadas con los obstáculos técnicos al comercio. Es licenciado en Bioquímica y Biología Molecular, con especialización en biología vegetal, y tiene una maestría en Economía Internacional por la Universidad de California (San Diego).

Paola se encarga de la gestión operativa de la secretaría del STDF. Acumula más de doce años de experiencia en la Organización Mundial del Comercio y dispone de una amplia red de contactos, y su labor actual es prestar asistencia para el funcionamiento de la secretaría y de la asociación del STDF en su conjunto. Paola aporta a su trabajo de supervisión del diseño, la publicación y la traducción de los principales productos del conocimiento del STDF y de gestión de las actividades más destacadas del Fondo su pasión por los idiomas (habla con fluidez francés, italiano, inglés y español) y su talento para la comunicación.

Paola se encarga de la gestión operativa de la secretaría del STDF. Acumula más de doce años de experiencia en la Organización Mundial del Comercio y dispone de una amplia red de contactos, y su labor actual es prestar asistencia para el funcionamiento de la secretaría y de la asociación del STDF en su conjunto. Paola aporta a su trabajo de supervisión del diseño, la publicación y la traducción de los principales productos del conocimiento del STDF y de gestión de las actividades más destacadas del Fondo su pasión por los idiomas (habla con fluidez francés, italiano, inglés y español) y su talento para la comunicación.
Desde su incorporación al STDF en 2007, Simón ha gestionado una cartera de 42 proyectos y donaciones para la preparación de proyectos en toda Latinoamérica y el Caribe y en África y Asia por un valor de 14.6 millones de dólares EE.UU. Administra la información financiera para el Fondo Fiduciario del STDF y se encarga de las cuestiones prioritarias del conocimiento, mediante la divulgación de buenas prácticas sobre la certificación sanitaria y fitosanitaria electrónica y sobre cuestiones transversales relativas al género y al medio ambiente en toda la red mundial del STDF. Simón ha trabajado más de 10 años en el ámbito del comercio internacional en la OMC y tiene una maestría en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad de Namur y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.


Desde su incorporación al STDF en 2007, Simón ha gestionado una cartera de 42 proyectos y donaciones para la preparación de proyectos en toda Latinoamérica y el Caribe y en África y Asia por un valor de 14.6 millones de dólares EE.UU. Administra la información financiera para el Fondo Fiduciario del STDF y se encarga de las cuestiones prioritarias del conocimiento, mediante la divulgación de buenas prácticas sobre la certificación sanitaria y fitosanitaria electrónica y sobre cuestiones transversales relativas al género y al medio ambiente en toda la red mundial del STDF. Simón ha trabajado más de 10 años en el ámbito del comercio internacional en la OMC y tiene una maestría en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad de Namur y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Catalina se unió al equipo del STDF a finales de 2019. Se ocupa del diseño y la gestión de proyectos y donaciones para la preparación de proyectos en las esferas prioritarias de la inocuidad de los alimentos y la salud de los animales y la preservación de los vegetales. Tiene una sólida experiencia en el logro de consenso entre los sectores público, privado y sin ánimo de lucro, además de en gestión financiera pública, el sector privado y proyectos de comercio y medio ambiente sobre el terreno. Durante los últimos nueve años, trabajó con el programa de cooperación económica de Suiza (SECO). Antes de eso, trabajó con la OMC y las Naciones Unidas, además de con el Gobierno de Colombia. Catalina tiene una licenciatura en cooperación y desarrollo internacional de Sciences Po (Francia) y una licenciatura en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado (Colombia).

Catalina se unió al equipo del STDF a finales de 2019. Se ocupa del diseño y la gestión de proyectos y donaciones para la preparación de proyectos en las esferas prioritarias de la inocuidad de los alimentos y la salud de los animales y la preservación de los vegetales. Tiene una sólida experiencia en el logro de consenso entre los sectores público, privado y sin ánimo de lucro, además de en gestión financiera pública, el sector privado y proyectos de comercio y medio ambiente sobre el terreno. Durante los últimos nueve años, trabajó con el programa de cooperación económica de Suiza (SECO). Antes de eso, trabajó con la OMC y las Naciones Unidas, además de con el Gobierno de Colombia. Catalina tiene una licenciatura en cooperación y desarrollo internacional de Sciences Po (Francia) y una licenciatura en finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado (Colombia).
Nydiane empezó a trabajar en el STDF en mayo de 2023. Se encarga de la supervisión en lo que respecta a las donaciones para la ejecución y la preparación de proyectos en diversas esferas prioritarias relacionadas con la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal y vegetal en África y Asia. Antes de asumir sus funciones en el STDF, trabajó en diversas organizaciones internacionales, entre ellas el Centro de Comercio Internacional, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en Ginebra, Brazzaville y Nairobi. Entre sus ámbitos de competencia cabe destacar el diseño de proyectos, la gestión de proyectos y la vigilancia y evaluación de programas de asistencia técnica relacionada con el comercio. Nydiane tiene un máster en Economía de la Universidad Sapienza de Roma (Italia) y una licenciatura en Economía de la Universidad de Antananarivo (Madagascar).


Nydiane empezó a trabajar en el STDF en mayo de 2023. Se encarga de la supervisión en lo que respecta a las donaciones para la ejecución y la preparación de proyectos en diversas esferas prioritarias relacionadas con la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal y vegetal en África y Asia. Antes de asumir sus funciones en el STDF, trabajó en diversas organizaciones internacionales, entre ellas el Centro de Comercio Internacional, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en Ginebra, Brazzaville y Nairobi. Entre sus ámbitos de competencia cabe destacar el diseño de proyectos, la gestión de proyectos y la vigilancia y evaluación de programas de asistencia técnica relacionada con el comercio. Nydiane tiene un máster en Economía de la Universidad Sapienza de Roma (Italia) y una licenciatura en Economía de la Universidad de Antananarivo (Madagascar).