De las paletas al progreso: Salvaguardia del comercio y los bosques mediante la innovación
6 mins

El embalaje de madera seguro desempeña un papel fundamental para garantizar un comercio mundial seguro. Dado que el 80% de los envíos dependen de embalajes de madera, el cumplimiento de normas internacionales como la NIMF 15 es esencial para evitar la propagación de plagas y garantizar el uso de materiales sostenibles que cumplan las estrictas normativas fronterizas. Al salvaguardar el embalaje de madera de plagas devastadoras, este proyecto del STDF no solo mejoró el comercio seguro y eficiente que beneficia a las economías y al medio ambiente a nivel mundial, sino que también preserva la biodiversidad.

ALT

Abordaje de los riesgos de plagas mediante normas sobre embalaje de madera

Dado que el 80% del comercio mundial depende de embalajes de madera, el riesgo de propagación transfronteriza de plagas ha aumentado drásticamente. Las paletas y cajas, fundamentales para su durabilidad y sostenibilidad, también sirven como posibles portadores de plagas que amenazan los bosques y los ecosistemas. La norma NIMF Nº 15 de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) para el embalaje de madera aborda esta cuestión al requerir que el embalaje de madera sea tratado para eliminar los riesgos de plagas.

Sin embargo, el cumplimiento de esta norma supone un desafío, en especial en las regiones con recursos y conocimientos técnicos limitados. En reconocimiento de ello, en 2015 se puso en marcha un proyecto del STDF para apoyar la aplicación de la NIMF Nº 15. El proyecto colaboró con organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) y partes interesadas del sector privado de Botswana, el Camerún, Kenya y Mozambique para poner a prueba soluciones innovadoras en la región. Casi un decenio después de su conclusión, el proyecto sigue arrojando resultados y catalizando cambios. 

Ampliación de la capacidad y fomento de prácticas sostenibles

El objetivo del proyecto consistió en abordar los desafíos de la aplicación de la NIMF Nº 15 mediante el fortalecimiento de la capacidad local y el fomento de la colaboración entre los sectores público y privado. Sus esfuerzos sentaron una base para el cambio a largo plazo, evidente en países como el Camerún, donde el número de proveedores de servicios de tratamiento de madera se ha duplicado a 30 desde la conclusión del proyecto. Este crecimiento pone de relieve los efectos duraderos de las iniciativas de creación de capacidad del proyecto.

Un resultado fundamental fue la introducción de materiales de formación y procedimientos operativos normalizados para el tratamiento térmico, que supuso una alternativa sostenible al uso nocivo del bromuro de metilo. En los años posteriores al proyecto, dichos procedimientos han desempeñado un papel fundamental al permitir la transición al tratamiento térmico en el Camerún y Kenya, alineando los objetivos ambientales y mejorando el cumplimiento de la NIMF Nº 15.

En Kenya, el número de operadores de tratamiento térmico aumentó de 10 a 23, lo que refleja la influencia constante del proyecto en las prácticas industriales. "El proyecto del STDF ha desempeñado un papel decisivo en la formación de más personas, ayudándolas a comprender la norma y sus prescripciones al tiempo que se establecen nuevas instalaciones", afirmó el Prof. Theophilus M. Mutui, Director Gerente del Servicio de Inspección Fitosanitaria de Kenya. "En consecuencia, todos los operadores utilizan ahora el tratamiento térmico de forma exclusiva, lo que reduce significativamente el uso de bromuro de metilo, que daña la capa de ozono y la biodiversidad".

Superación de las dificultades para garantizar un comercio seguro

A pesar de los avances, los desafíos persisten. En 2023, el 96% de las interceptaciones de madera en el África Subsahariana se debía a la falta de marcado o a un marcado incorrecto en el material de embalaje de madera. Esto pone de relieve la necesidad de contar con marcos reglamentarios más sólidos y con una mayor cooperación entre las ONPF y los organismos aduaneros, así como con la rama de producción.

Los países están abordando estas diferencias de distintas maneras, incluso mediante iniciativas como la adopción por el Camerún de la plataforma ePhyto, que permite a los exportadores notificar a las autoridades el envío de mercancías en paletas de madera. La ONPF de Kenya está estudiando opciones para delegar determinadas medidas fitosanitarias a otras instituciones, simplificando aún más el cumplimiento.

El camino hacia adelante para un comercio seguro y sostenible

De cara al futuro, el logro del cumplimiento generalizado de la NIMF Nº 15 dependerá del fortalecimiento de las prácticas de reglamentación, el fomento de una mayor colaboración entre países y el intercambio de conocimientos técnicos. Al aprovechar recursos como la "Guía para regular el embalaje de madera" de la CIPF, de 2023, los países pueden mejorar su comprensión de las normas y armonizar mejor sus prácticas.

Dado que países como el Camerún, Kenya y Mozambique siguen perfeccionando sus marcos jurídicos y ampliando su capacidad, están estableciendo la etapa destinada a un comercio mundial más seguro y sostenible —garantizando el cumplimiento de la NIMF Nº 15, al tiempo que también protegen los bosques y los ecosistemas para las generaciones venideras. 

ENSEÑANZAS

  • La colaboración es fundamental: Las asociaciones sólidas entre los sectores público y privado impulsan el cambio duradero de las prácticas de control de plagas.
  • La creación de capacidad resulta esencial: La formación continua y los recursos garantizan el cumplimiento a largo plazo de las normas internacionales.
  • La sostenibilidad importa: La transición a soluciones respetuosas con el medio ambiente, como el tratamiento térmico, reduce los efectos en el medio ambiente al tiempo que garantiza un comercio seguro.
  • La claridad en materia de reglamentación es indispensable: Es necesario establecer marcos jurídicos y procedimientos adecuados de marcado para evitar perturbaciones del comercio.
  • La cooperación regional impulsa el impacto: El intercambio de mejores prácticas entre países aumenta la eficacia general y refuerza los esfuerzos en materia de cumplimiento.

PRINCIPALES DATOS

  • El 80% del comercio mundial depende del embalaje de madera
  • El número de proveedores de servicios de tratamiento de la madera se ha duplicado en el Camerún, Kenya y Mozambique
  • El tratamiento térmico sustituyó al bromuro de metilo en el Camerún y Kenya para el control de plagas respetuoso con el medio ambiente
  • En 2023, el 96% de las interceptaciones de madera en el África Subsahariana se debió a la falta de marcado o a un marcado incorrecto en el material de embalaje de madera
  • El Camerún utiliza ePhyto para simplificar las inspecciones en frontera del embalaje de madera

Este proyecto financiado por el STDF fue llevado a cabo por el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS), Universidad Erasmus de Rotterdam.