
Este proyecto ayudará a Camboya, Indonesia y Filipinas a poner en práctica los principios y las directrices del Codex sobre el uso de auditorías e inspecciones a distancia en marcos reglamentarios (CXG 102-2023). Su finalidad es establecer prácticas armonizadas en toda la ASEAN para las auditorías y las inspecciones nacionales e internacionales por medio de pruebas piloto de enfoques innovadores en el sector pesquero. Posteriormente, esos enfoques podrán ampliarse y adaptarse para utilizarlos en otros sectores y otros países.
Los métodos de auditoría e inspección a distancia permiten a los organismos de reglamentación llevar a cabo evaluaciones sin presencia física in situ. Esos tipos de prácticas pueden ser especialmente valiosos cuando se imponen limitaciones a los viajes o existen otros obstáculos logísticos que interfieren con los métodos convencionales de inspección y auditoría. Durante el brote de COVID-19, se interrumpió la práctica tradicional de que los organismos de reglamentación alimentaria realizasen visitas presenciales a los interlocutores comerciales para evaluar las medidas de inocuidad de los alimentos. En respuesta, se produjo un aumento significativo del uso de auditorías a distancia, lo que facilitó el proceso de evaluación y la verificación de las funciones de control de los alimentos.
Aunque la COVID-19 ya no representa un problema importante, hay varias dificultades que siguen impidiendo la realización de inspecciones y auditorías presenciales con regularidad. Para llevar a cabo inspecciones presenciales es preciso viajar, lo que puede acarrear elevados costos financieros y ambientales y exige una planificación rigurosa. Además, las zonas remotas presentan dificultades logísticas a la hora de efectuar auditorías e inspecciones in situ.
Recurrir a auditorías e inspecciones a distancia o híbridas (a distancia e in situ) puede reducir considerablemente los costos y el tiempo que suponen las auditorías tradicionales, de modo que la verificación del cumplimiento es más eficiente y accesible. No obstante, para pasar de las auditorías presenciales tradicionales a las auditorías a distancia se necesitan inversiones sustanciales. Los Gobiernos, en particular los de los países en desarrollo, tendrán que invertir en la mejora de su infraestructura de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y en la formación del personal sobre el uso eficiente de las nuevas tecnologías y obtener las herramientas y los conocimientos necesarios para realizar auditorías a distancia o híbridas.
La comunidad internacional de organismos de reglamentación alimentaria ha señalado la necesidad de elaborar orientaciones para el uso de auditorías a distancia y, en 2023, el Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS) adoptó los principios y las directrices del Codex sobre el uso de auditorías e inspecciones a distancia en marcos reglamentarios (CXG 102-2023). La finalidad de esos principios y directrices es prestar apoyo a las autoridades competentes para la realización de actividades de auditoría e inspección a distancia, considerándolas un método facultativo para velar por la ejecución eficiente de los controles oficiales dentro de un país o en los países exportadores.