
El objetivo de esta PPG es evaluar la repercusión y la eficacia del Centro de Excelencia Fitosanitaria (COPE) en lo que se refiere a la ampliación de la capacidad fitosanitaria en toda África. En esa evaluación se señalarán las oportunidades y las dificultades para regionalizar el COPE y se sentarán las bases para su ampliación como entidad regional. Las conclusiones servirán de orientación para la elaboración de una propuesta de proyecto destinado a reforzar la función que el COPE desempeña para ayudar a los países africanos a cumplir las normas fitosanitarias internacionales y lograr así un mejor acceso al mercado.
El Centro de Excelencia Fitosanitaria (COPE) se puso en marcha en Kenya en 2011 con el apoyo de un proyecto financiado por el STDF (STDF/PG/171) para mejorar la capacidad de los sistemas fitosanitarios nacionales en África Oriental.
El COPE, que está gestionado por el KEPHIS y cuenta con el apoyo de diversos asociados regionales e internacionales, imparte formación sobre sanidad vegetal, certificación de semillas e inocuidad de los alimentos a partes interesadas públicas y privadas. También organiza conferencias sobre cuestiones fitosanitarias y publica el Diario Fitosanitario Africano (African Phytosanitary Journal).
El COPE se creó hace 13 años y, a pesar de sus logros y del activo apoyo del KEPHIS para convertirlo en una entidad permanente, sus resultados, sus repercusiones y sus beneficios para los países de la región no se han evaluado de manera adecuada. Al mismo tiempo, la región sigue enfrentándose a varias dificultades en el ámbito fitosanitario. Aunque el programa actual del COPE comprende diversas cuestiones fitosanitarias, las conclusiones de la evaluación podrían ayudar a determinar si ese programa sigue siendo adecuado para abordar las dificultades en materia fitosanitaria ya existentes y las que vayan surgiendo.
Con esta PPG se evaluarán las contribuciones, la gobernanza y la sostenibilidad del COPE, con el fin de reforzar su papel en la respuesta a las dificultades en materia fitosanitaria y la mejora del acceso a los mercados de los productos agropecuarios africanos.