
El objetivo de esta PPG es realizar una evaluación exhaustiva de la cadena de valor de la carne del Chad, prestando especial atención a las necesidades de inversión y creación de capacidad en materia sanitaria y fitosanitaria para mejorar el acceso a los mercados internacionales. Comenzará con un breve análisis de la cadena de valor, que consistirá en un examen de los documentos pertinentes, como los informes de evaluación de las prestaciones de los servicios veterinarios de la OMSA, y en consultas con las partes interesadas pertinentes para identificar los principales desafíos y las necesidades de inversión y creación de capacidad y evaluar las oportunidades de mercado, tanto dentro de la región (CEMAC y CEDEAO) como fuera de ella. En el análisis de la cadena de valor se hará especial hincapié en la evaluación de los riesgos ambientales relacionados con el sector de la carne y la ganadería. Tras el análisis de la cadena de valor, la DPP aplicará el enfoque basado en pruebas del marco P-IMA del STDF para dar prioridad a las diversas necesidades de inversión en materia sanitaria y fitosanitaria relacionadas con el acceso a los mercados, así como para fundamentar y mejorar los procesos de planificación y adopción de decisiones en dicha materia. Por último, se elaborará una propuesta de proyecto sobre la base de las constataciones y recomendaciones del análisis de la cadena de valor y del proceso P-IMA.
El Chad tiene la tercera principal población ganadera de África. Sobre la base de los datos del censo general ganadero realizado en 2021, el país posee más de 137 millones de animales de distintas especies criados de forma extensiva y más de 36 millones de aves de corral criadas de forma tradicional[1]. El sector ganadero desempeña un papel importante en la economía nacional, ya que contribuye a más del 30% de su PIB y da empleo al 40% de su población rural. El Chad exporta animales vivos a otros países africanos, como Nigeria, y desde 2022 ha empezado a exportar carne, que ofrece mejores rendimientos, a sus vecinos de la región de la CEMAC[2]. Otros posibles mercados son la RDC, Nigeria y Oriente Medio. El Chad tenía el objetivo de exportar 15.000 toneladas de carne en 2023. Sin embargo, no ha podido aprovechar plenamente el potencial de exportación de sus productos cárnicos por varias razones, entre ellas: i) la falta de rastreabilidad de los productos, ya que la carne tiene origen principalmente en la agricultura extensiva; ii) la falta de capacidad para controlar la sanidad animal debido a la existencia de enfermedades endémicas de los animales; iii) la falta de una infraestructura adecuada, como mataderos, que son rudimentarios y no cumplen las normas internacionales; iv) la falta de capacidad para garantizar la cadena de frío debido a los frecuentes cortes de energía; v) la falta de capacidad de los productores para observar buenas técnicas de producción y elaboración basadas en normas internacionales.
[1] Censo general ganadero realizado en 2021.
[2] Congo, República Centroafricana, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial y Angola.