Planificación nacional en el ámbito sanitario y fitosanitario
El proyecto tenía por objeto elaborar una metodología para detectar las dificultades del sector agrícola en el ámbito sanitario y fitosanitario y realizar un análisis de rentabilidad de las diversas opciones de fortalecimiento de la capacidad disponibles para los países en desarrollo. Este marco se aplicó a Perú y Uganda para apoyar la elaboración de sus planes de acción nacionales en materia sanitaria y fitosanitaria.
Aparte de la metodología de costos-beneficios, se deben examinar otros métodos, como el análisis de costo-eficacia o el análisis de decisiones con criterios múltiples. Por ejemplo, en el caso del Perú, se recomendó el análisis de costos-beneficios para determinar los productos prioritarios, y no las inversiones prioritarias de creación de capacidad en el ámbito sanitario y fitosanitario.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 130.4 KB |
![]() | 467.96 KB |
![]() | 269.16 KB |
![]() | 314.78 KB |
