Expertos de países en desarrollo

Seis expertos de países en desarrollo procedentes de distintas regiones del mundo forman parte del STDF, con un plan de rotación de dos años. Los expertos de países en desarrollo participan en las reuniones del Grupo de Trabajo del STDF, comparten experiencias sobre la cooperación técnica en la esfera de las MSF, proporcionan orientación para examinar las solicitudes de financiación y promueven el STDF en eventos regionales e internacionales pertinentes.
Mary Grace Mandigma     

Mary Grace Mandigma es la Especialista Superior en Investigación Científica y Directora Adjunta designada de la Oficina de Normas de Productos Agropecuarios y de la Pesca de Filipinas. Recientemente ha dirigido la elaboración y aplicación de la donación para la preparación de proyectos financiada por el STDF sobre la aplicación experimental de buenas prácticas de reglamentación (BPR) en la agricultura y la pesca. Además, es miembro de varios comités, incluidos los subcomités de principios generales y de inspección de las importaciones y exportaciones de alimentos de la organización nacional del Codex. Grace tiene una licenciatura en tecnología alimentaria por la Universidad de Filipinas y una maestría en gestión del desarrollo por la Development Academy de Filipinas.

Grace comenzará su mandato como experta en países en desarrollo en 2023.

Martin Kimanya    

Martin Kimanya tiene más de 27 años de experiencia en los servicios nacionales e internacionales de control de la inocuidad y la calidad de los alimentos. En la actualidad presta asesoramiento científico a la Comunidad de África Oriental (CAO) en relación con la armonización de las normas alimentarias y las MSF (a través de la GIZ – Tanzanía). Asimismo supervisa la investigación sobre la inocuidad de los alimentos del Instituto Africano Nelson Mandela de Ciencia y Tecnología, y ofrece asesoramiento sobre el desarrollo de las posiciones africanas al Comité del Codex sobre Contaminantes de los Alimentos. Martin ha trabajado anteriormente en la Alianza para el Control de las Aflatoxinas en África (PACA) y el antiguo Organismo de Productos Alimenticios y Farmacéuticos de Tanzanía (TFDA). Posee un doctorado en Ciencias Biológicas Aplicadas por la Universidad de Gante (Bélgica) y tiene formación en ciencias de la alimentación.

Martin comenzará su mandato como experto en países en desarrollo en 2023.

Jaime Romero   

Jaime Romero es colombiano y experto en epidemiología y economía veterinarias con más de 20 años de experiencia en el fortalecimiento de los servicios veterinarios en los países en desarrollo. Trabaja en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como profesional internacional para el programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos. En este cargo, presta cooperación técnica a 34 países de América Latina y el Caribe y representa a la organización en las reuniones tanto internacionales como regionales. Jaime ha publicado más de 80 escritos en su campo, a saber: 30 artículos examinados por homólogos, 8 libros, 9 capítulos de libros y 4 directivas. Tiene un doctorado en Epidemiología y Economía Veterinarias, una maestría en Economía Agropecuaria y una licenciatura en Medicina Veterinaria.

Jaime comenzará su mandato como experto en países en desarrollo en 2023.

Juliet Goldsmith   

Juliet Goldsmith es la especialista en sanidad vegetal de la Agencia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del Caribe (CAHFSA), la Organización Regional de Protección Fitosanitaria (ORPF) para la región del Caribe. Es entomóloga y analista de riesgos de plagas con más de dos décadas de experiencia trabajando en la agricultura, incluyendo la gestión de plagas, el diagnóstico de plagas de las plantas y la gestión del ciclo de vida de los plaguicidas. Anteriormente, Juliet fue Oficial Superior de Protección de Plantas y directora de la Unidad de Análisis de Riesgo de Plagas del Ministerio de Agricultura de Jamaica. Tiene un máster en Biología Molecular de la Universidad del Norte del Caribe y ha publicado varios trabajos y artículos científicos.

Unesu Ushewokunze-Obatolu   

Unesu Ushewokunze-Obatolu es una de las expertas africanas certificadas para llevar a cabo las misiones del itinerario PVS de la OMSA. Es epidemióloga veterinaria con más de treinta y cinco años de experiencia en los servicios veterinarios de Zimbabue. Sus competencias incluyen el diagnóstico de laboratorios y la gestión de la calidad, la vigilancia epidemiológica, el análisis del riesgo de las importaciones y la investigación en sanidad animal. En varias etapas de su carrera, Unesu ha ocupado varios puestos administrativos clave, comenzando como jefa de los Servicios de Diagnóstico e Investigación de Laboratorios Veterinarios, que más tarde incorporaron la Salud Pública Veterinaria, y luego como jefa de los Servicios Veterinarios de Campo. Su último cargo fue el de jefa de los Servicios Veterinarios y delegada ante la OMSA. Es doctora en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Zimbabue.

Sithar Dorjee   

Sithar Dorjee es actualmente director de Planificación Estratégica, Recursos Humanos y Relaciones Internacionales de la Universidad Khesar Gyalpo de Ciencias Médicas de Bután (KGUMSB). Tiene más de 20 años de experiencia en sanidad animal y seguridad alimentaria, "One Health", y como profesor adjunto de Epidemiología. Sithar es también el Coordinador Regional de la Red de Vigilancia de Enfermedades de "Una Salud" de Asia Meridional y presidente del Grupo de Asesoramiento Técnico para la Gestión de la Preparación y la Respuesta a COVID-19 del Gobierno Real de Bután. Es doctor en Epidemiología de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo de Canadá y participa en la investigación, la formación y la enseñanza de enfermedades zoonóticas y de transmisión alimentaria en Bután y la región.